martes, 13 de noviembre de 2012

Elementos básicos de la ortografía

El sistema ortográfico de la lengua española es uno de los más sencillos que existe. Pero hay que conocer varias de las reglas que afectan el uso de las letras, el acento gráfico, y de la puntuación para poder dominarla. Una de las mayores dificultades que se da en la ortografía son las numerosas excepciones y arbitrariedad de algunos usos. La mejor manera de conocer estas "Trampas" es leer constantemente y practicar con la ayuda de un manual y de un buen diccionario. 
Las Letras


En español, casi todas las letras corresponden a un sonido y, a diferencia de otras lenguas, son relativamente pocos los casos en los que se puede producir una confusión.

El Acento


Existen dos clases de acento: El Tónico, que es el que escuchamos. Y el gráfico, representado por una tilde. Pueden parecer complicadas, las normas sobre dónde debe escribirse una tilde no son gratuitas y tienen una enorme utilidad, ya que nos permiten saber dónde se acentúa cualquier palabra aunque sea la primera vez que la veamos. El acento tiene la función más <Semántica>, pues nos ayuda a distinguir dos palabras que se escriben igual.
La Puntuación


Es importante ya que tiene que ver con el ordenamiento coherente de las palabras para darles un significado comprensible y evitas ambigüedades; gracias a ella se puede reproducir la entonación del habla. Mientras se nos permite modular los sonidos con tonos, pausas y ritmos para que nuestros oyentes entiendan lo que decimos. El lenguaje escrito carece de esos recursos sonoros, también se vale de signos en este caso, de signos de puntuación para expresar esos tonos, pausas y ritmos del lenguaje hablado.

8 comentarios: